depositphotos_73488859-stock-photo-water-splash-isolated-on-white.jpg
Niña en el dentista

La higiene completa de nuestra cavidad bucal, requiere que, aparte el imprescindible cepillado después de cada comida, usemos otros aditamentos para acceder a los sitios que el cepillo no alcanza, es decir, a los espacios interproximales y/o subgingivales.

Para ello, disponemos, básicamente, de tres alternativas:

  • Cinta o seda dental
  • Escobillas o cepillos interproximales
  • Colutorios y/o pastas especiales

El más usado, por su facilidad de uso, es el tercer apartado, el de  colutorios y pastas. Pero habitualmente, se usan de forma incorrecta, porque, aunque la propaganda haga pensar otra cosa, la higiene debe ser, en condiciones normales, una labor puramente física, de arrastre de placa dental y restos alimenticios, para lo cual hay que recurrir al cepillo y cinta ó cepillos interproximales. El colutorio debe ser un complemento temporal de estos últimos, ante situaciones puntuales como puede ser una gingivitis aguda, pero en ningún caso se puede recurrir a él de forma habitual, ni mucho menos considerarlo por sí mismo una forma de higiene. Algo similar ocurre con las pastas, aunque sí esté indicado el uso diario de pastas fluoradas.

Los cepillos y escobillas interdentarios son especialmente útiles, aunque su uso, a pesar de haber distintos tamaños y formas, está casi reservado a adultos con un cierto componente de pérdida ósea y/ó retracciones, ya que requieren la existencia de un ligero espacio entre los dientes que permita la inserción de la escobilla sin causar por ello una lesión gingival. En los casos en que sea posible su uso, pueden ser necesarios distintos tamaños en un mismo paciente, ya que debemos insertar en cada espacio interdentario el que más justo vaya: si entra holgado, limpiará poco, y si lo hace muy apretado, puede causar una inflamación gingival añadida.

Y la tercera opción, desgraciadamente poco usada aún, a pesar de nuestra insistencia, es la cinta -preferible a la seda- dental. No es fácil su correcto uso, al principio, como ocurre con cualquier actividad que requiera una habilidad que no tenemos y que debemos adquirir. Pero, si tenemos la constancia suficiente, en unas pocas semanas lograremos convertirlo en un hábito sencillo, rápido, y, sobretodo, extremadamente útil para la prevención de problemas gingivales y dentarios.

Debemos tener en cuenta que, si no usamos la cinta dental ni las escobillas, un porcentaje importante de nuestra dentadura, justamente el que más patología produce, está permanentemente  sin limpiar. Tengamos en cuenta esto, cuando la pereza nos invada, y pensemos que, el beneficio de una higiene bucal COMPLETA es, a largo plazo, una inversión extremadamente rentable, ya que , cuando no se previenen los problemas, no tendremos más solución que  arreglarlos una vez se produzcan, y esto será, indudablemente, más desagradable, costoso e imprevisible.

Blog

Entrevista a la Doctora en «El Dentista Moderno»

La XXXIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial (SEDCYDO) se celebrará los días 19 y 20 de mayo de 2023 en Gijón (Asturias). «La odontología está actualmente inmersa en un proceso de transformación y queremos y debemos ser parte del cambio», explica la Dra. Elena González Canal, presidenta del XXXIII Congreso Anual de la […]

Llega la Navidad…

¿Necesitas ideas para los regalos Navideños de este año? Ahí va mi elección: la TheraFace PRO, que mezcla tecnología, salud y belleza. Reduce la tensión y relaja los músculos faciales con la tecnología utilizada en la terapia percusiva de Theragun. Desde microcorrientes para tonificar la piel hasta terapia rejuvenecedora con luz LED. Yo la tengo […]